Estimados vecinos y lectores:
Hace unos días se publicó un editorial muy interesante en el diario El Pais de Uruguay sobre la indiferencia de buena parte de la población sobre el arbolado que nos rodea. En este caso, quien escribe, habla sobre la ciudad de Montevideo, pero bien es aplicable a nuestra realidad. Sería importante que se tomen unos minutos para leer la nota completa en el siguiente link:
http://www.elpais.com.uy/130215/predit-695894/editorial/en-defensa-de-una-ciudad-viva/
Extraemos aquí algunas frases:
"...Pocos habitantes son conscientes de que la masa humana
no es la única población viva de la ciudad. Los árboles son la otra parte que también nace,
respira, crece, enferma y muere en medio de un tejido urbano"
"...su
follaje ayuda a regular las temperaturas y su silueta embellece el paisaje..."
"...Las
copas frondosas que se unen en lo alto desde ambos lados de una calle, forman
una bóveda encantadora y convierten la perspectiva de algunas cuadras en un
placer visual, que mucha gente mira sin ver (y sin disfrutar), mientras el
perfil boscoso de ciertos barrios les confiere un carácter inconfundible que los
valoriza desde todo punto de vista, constituyendo un aporte inseparable de su
imagen, una hermosura identificatoria en la que pocos reparan, quizá porque
siempre estuvo allí..."
"...Más permeables a esa belleza son los visitantes de paso, que
a menudo se maravillan ante el copioso arbolado montevideano, con la capacidad
de reconocimiento que solo tienen los que miran las cosas desde afuera. Eso
explica la indiferencia de numerosos criollos ante sus árboles, la ligereza con
que a veces piden -y obtienen- el retiro de un ejemplar que se levantaba ante
la puerta de su casa, la violencia con que tajean la corteza para matar el
árbol que no les gusta, o la desaprensión con que cubren de cemento su
cuadrilátero de tierra..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario