En la nota anterior a esta mostrabamos imagenes de los túneles de El Ensueño, esa rica herencia que es consecuencia de 60 años de formación. Aquí, en la foto superior, se puede observar uno de estos maravillosos túneles y a mitad de la imagen la rotura, el agujero. No solo se ve el árbol tronchado, además se ve el espacio de luz que penetra en este agradable paseo de sombra.
En la foto inferior, en el mismo lugar, se observa como desaparecieron 3 añosos (no viejos) árboles de la segunda línea pertenecientes al ornato público.
Aquí, claramente, se rompió el encanto del lugar, pero además se violo la ley de ornato público y se nos robó el patrimonio colectivo que hemos heredado.
Estas prácticas han sido históricas en Santa Ana y así está, ya casi no le quedan túneles con el ornato original plantado por Greising. Y los que iban quedando la gestión Zimmer se ha ido encargando de romperlos, mayoritariamente, con la firma de Héctor Fernandez (cuando hay firma).
Y ahora van por El Ensueño que estaba bastante sano, salvo algunos grandes agujeros fáciles de observar en zonas cercanas a la playa donde desparecio el bosque.
Colectivo en defensa de Santa Ana y El Ensueño, balnearios sobre el Río de la Plata. Este podría ser un bosque realmente increíble si se hubiese respetado su diseño a lo largo de su historia, pero la realidad muestra que ha sido y sigue siendo degradado constantemente. Autoridades municipales cómplices por su inoperancia y los ministerios de Turismo y Medio Ambiente completamente ausentes en un país que consigna "Uruguay Natural". Luchamos por un manejo responsable de nuestro bosque.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario